Colaboradores

Amarilys Torres
Vicerrectora Primera de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" (La Habana, Cuba)

Profesora de Gimnasia.

Áreas de especialización e investigación: Trabajo comunitario, calidad de la educación superior, planificación del entrenamiento en la gimnasia aerobia.

Docencia: Gimnasia aerobia, actividades rítmicas, aprendizaje motor y metodología de la investigación.


Contacto: Calle clavel 211 e/ Auditor y San Pablo Municipio Cerro, La Habana, Cuba.

María Luisa Nieves Porcar Gómez
Doctora en Educación

Títulos de grado: Profesora de Matemática Física y Cosmografía, Maestra Normal Nacional, Perita en Psicopedagogía, Perita en Psicometría.

Títulos de posgrado: Doctora en Educación por el Dpto. de Pedagogía de la Universidad de Jaén. Magister en Creatividad Aplicada Total (Universidad Santiago de Compostela). Especialista en Investigación Educacional (Universidad de La Serena). Especialista en docencia universitaria (UNCuyo). Diplomado en Competencias para la docencia universitaria (Politécnico Grancolombiano. Institución universitaria-Colombia). Diplomada en Transformación Educativa Multiversidad Mundo Real (E.Morin-México).

Ha dirigido proyectos de investigación con evaluación externa, teniendo experiencia como Director de Tesis de Licenciaturas, Magíster y Doctorado.

Ha desempeñado varios cargos en la Facultad de Educación Elemental y Especial de mendoza, entre el que destaca el de decana.

Áreas de especialización: creatividad, educación matemática, matemática en la formación docente; enseñanza aprendizaje en la educación superior. Factores psicosociales vinculados al rendimiento académico y a la creatividad.

Contacto: FEEyE: Sobremonte 81, 5500 Mendoza (Argentina) La Habana 6, Cuba.

Marlene Zwierewicz
Pró-Reitora de Ensino de Graduação do Unibave

Graduada em Pedagogia pela Universidade do Estado de Santa Catarina, Mestre em Educação pela Universidade do Contestado – UnC, Doutora em Psicologia pela Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC e Doutora em Educação pela Universidade de Jaén – UJA – Espanha.

Pró-Reitora de Ensino de Graduação e professora do Unibave, Professora do Senac, Coordenadora da Rede Internacional de Escolas Criativas – RIEC – Brasil, Coordenadora da Rede Internacional e-Culturas no Brasil, Secretária Técnica da Revista Electrónica de Investigación y Docencia – REID, Coordenadora do Congresso Internacional de Educação do Unibave.

Tem experiência na área de educação, com ênfase em planejamento e no desenvolvimento de projetos e metodologias inovadoras. Tem como temas de interesse: transdisciplinaridade, tecnologias, educação intercultural e emocional.

Miguel Vázquez Martí
Profesor de Educación Física

Profesor de Educación Física, Licdo. En Cultura Física, Máster en Didáctica de la Educación física Contemporánea y Doctorado en Aspectos Educativos y Socioculturales de la Actividad Física, Graduado de la Universidad de Jaén, Andalucía, España.

Ha ocupado responsabilidades de dirección, planificación y control del deporte la actividad física en diferentes niveles, así como docente universitario, donde ha sido Decano de Facultad, Director y Vicerrector de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Cuba.

Se ha desempeñado como Asesor en temas de Actividad Física y Deportes en Nicaragua (IND), Haití (Ministerio de la juventud, el deporte y la acción cívica) y Venezuela (docente y Asesor de la Dirección de Programas Especiales de la UDESUR).

Áreas en que desempeña su actividad como docente, Didáctica de la Educación Física, Iniciación Deportiva y Selección de Talentos, Recreación Física, Gestión y Administración de la Cultura Física y el Deporte y Orientación y Tutoría Universitaria.

Actualmente se desempeña como metodólogo de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de La Habana. Cuba.

Contacto: Marino 630. Apto. 45 entre San Pedro y Colón, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución La Habana 6, Cuba

Rita María de los Ángeles Sierra
Coordinadora y profesora Asesora Pedagógica en el uso de los recursos digitales en el proceso de aprendizaje

Con experiencia docente en los tres niveles educativos: Nivel Primario, secundario y superior, actualmente me desempeño como coordinadora y profesora en la Especialización en Tecnología de la Información aplicadas a la educación; y como profesora en el Profesorado de Educación Primaria, en la materia Software Educativo Segundo año en el Instituto de Educación Superior Nº 9-009 de Tupungato.

Soy profesora responsable de la plataforma y el asesoramiento en el uso de aulas virtuales en el Instituto de Educación Superior Nº 9-004 de Tunuyán; tutora de la Especialización en TIC y Educación dictada por el Instituto Nacional de Formación Docente, Argentina (INFD) y asesora pedagógica en el diseño, publicación y gestión de materiales en entornos Moodle en el Colegio P-74 Compañía de Materia (Nivel secundario).

Contacto: Liniers 518 Tupungato – Mendoza- Argentina. CP 5561

Silvia María Persio
Profesora Titular de la cátedra de Problemática Educativa Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.

Investigadora categorizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación en el área educativa.

Licenciada y Profesora en Ciencias Psicopedagógica. Universidad Católica Argentina.

Diplomada en Gestión Académica Universitaria. OUI. Universidad del Salvador. Argentina.

Especialista en Docencia Universitaria. UNCuyo. Argentina

Doctora. Universidad de Jaén, España. Programa de Doctorado en Gestión y Planificación para la Calidad Educativa en el siglo XXI.

Directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de Mendoza (1988-1990).

Decana de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo (2008-2011).

Vicerrectora de la UNCuyo ( 2012 – 2013).

Contacto: Tierra del Fuego 137. (5500) Mendoza, Argentina

Viviana Margarita Catalano Garitaonandia
Vicerrectora Académica de la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)

Prof. de Matemáticas, Física y Cosmografía. UMaza-Mendoza, Argentina.

Magíster en Evaluación Educacional. UPlaya Ancha – Chile.

Especialista en Gestión de la Educación Superior. Red Andina de Universidades – Región Cuyo Argentina.

Doctora por la Universidad de Jaén, Programa de Doctorado “Gestión y Planificación para la Calidad Educativa en la Sociedad del Siglo XXI”. Universidad de Jaén, España.

Directora académica de la carrera Especialización en Gestión de la Educación Superior de la RADU.

Contacto: Belgrano 464 Godoy Cruz, Mendoza, Argentina

Ramón Garrote
Profesor Titular. Universidad de Boras (Suecia). Facultad de Bibliotecología, Información, Educaión, y TI. Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo.

Mi interés de investigación se refiere al uso de recursos digitales en la educación superior. Trabajo en la Academia de Bibliotecas, Información, Educación y TI de la Universidad de Borås. He obtenido los premios: Sello de la CUJAE ‘- un premio del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echebarria (ISPJAE) 2012. La’ Enseñanza Innovadora y Creativa ‘- un premio de la Rede International e Escolas Criativas, 2012, Orleans, Brasil.

Contacto: Högskolan i Borås, s-501 90, Borås, Suecia.